Accesibilidad web: qué es, características y cómo se logra

jac Ajac ADesarrollo Web1 years ago1.7K Views

La accesibilidad web hace referencia a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web de manera que sean utilizables por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Esto implica asegurarse de que todos los usuarios en Internet, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan acceder, navegar y utilizar la información y funcionalidades de un sitio web.

Contenido

  1. ¿Qué es la accesibilidad web?
  2. Características de la accesibilidad web
  3. ¿A quién beneficia una red accesible?
  4. Importancia de la Accesibilidad Web:
  5. Cómo se logra la accesibilidad web:

¿Qué es la accesibilidad web?

Accesibilidad web: qué es, características y cómo se logra
Sitios accesibles para cualquier tipo de personas.

La accesibilidad web se refiere al diseño y desarrollo de sitios web, herramientas y tecnologías de manera que las personas con discapacidades puedan usarlos. Más específicamente, significa que las personas pueden percibir, entender, navegar e interactuar con la web, y que pueden contribuir a ella. La accesibilidad web también beneficia a otras personas, incluidas las personas mayores con habilidades cambiantes debido al envejecimiento.

Características de la accesibilidad web

Las características principales de la accesibilidad web se pueden agrupar en los cuatro principios fundamentales establecidos por las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) por el Consorcio World Wide Web (W3C). Estas características son cruciales para asegurar que los sitios web sean accesibles para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades. Aquí están algunas de las características más importantes:

1. Perceptible

  • Texto Alternativo para Imágenes: Proveer descripciones textuales (alt text) para imágenes que puedan ser leídas por tecnologías de asistencia.
  • Contenido Multimedia con Subtítulos y Transcripciones: Incluir subtítulos en videos y transcripciones para contenido de audio.
  • Contraste de Color: Usar un contraste adecuado entre el texto y el fondo para asegurar la legibilidad.
  • Estructura Semántica: Utilizar correctamente etiquetas HTML semánticas (como encabezados y listas) para estructurar el contenido de manera lógica.

2. Operable

  • Navegación por Teclado: Asegurar que todas las funciones y contenidos del sitio sean accesibles utilizando solo el teclado.
  • Tiempo Suficiente: Proveer suficiente tiempo para leer y usar el contenido, evitando que se agote el tiempo en formularios o interacciones.
  • Evitar Contenidos que Puedan Provocar Convulsiones: Evitar el uso de contenido parpadeante o intermitente que pueda causar ataques epilépticos.
  • Navegación Claramente Definida: Proveer mecanismos de navegación claros y consistentes, como menús y enlaces que faciliten la orientación del usuario.

3. Comprensible

  • Idioma Definido: Especificar claramente el idioma del contenido del sitio web.
  • Entrada de Datos Asistida: Proveer etiquetas claras e instrucciones para formularios, así como sugerencias y autocorrección cuando sea necesario.
  • Contenido Predecible: Asegurar que las páginas web se comporten de manera predecible, evitando cambios inesperados en el contenido o en la navegación.
  • Legibilidad: Utilizar un lenguaje simple y claro, evitando jergas o términos técnicos sin explicación.

4. Robusto

  • Compatibilidad con Tecnologías de Asistencia: Asegurar que el contenido web sea compatible con diferentes dispositivos y tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla.
  • Uso de Estándares Web: Seguir los estándares y buenas prácticas recomendadas por el W3C para asegurar la interoperabilidad y la robustez del contenido.
  • Validación del Código: Validar el código HTML, CSS y JavaScript para evitar errores que puedan interferir con la accesibilidad.

Estas características ayudan a crear un entorno web más inclusivo, mejorando no solo la experiencia de los usuarios con discapacidades, sino también la de todos los usuarios en general.

¿A quién beneficia una red accesible?

  • Personas utilizando teléfonos móviles, relojes inteligentes, televisores inteligentes y otros dispositivos con pantallas pequeñas, diferentes modos de entrada, etc.
  • Personas mayores cuyas habilidades cambian con la edad
  • Personas con “discapacidades temporales”, como puede ser un brazo roto o la pérdida de unas gafas.
  • Personas con “limitaciones por su ubicación”, como puede ser bajo la luz del sol o en un entorno donde no se puede escuchar audio.
  • Personas con conexión lenta a Internet o que tienen ancho de banda limitado o costoso.
El poder de la Web está en su universalidad.
El acceso para cualquier persona, independientemente de las discapacidades, es un aspecto esencial.
-Tim Berners-Lee, Director del W3C Director e inventor de la World Wide Web

Importancia de la Accesibilidad Web:

La accesibilidad web es esencial por varias razones:

Inclusión

Garantiza que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, puedan acceder y utilizar los recursos en línea.

Legalidad

En muchos países, existen leyes y regulaciones que exigen que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidades.

Mejora la experiencia del usuario

La accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también mejora la experiencia de todos los usuarios al hacer que los sitios sean más intuitivos y fáciles de usar.

Cómo se logra la accesibilidad web

Existen diversas maneras de conseguir una web amigable y accesible para cualquier tipo de publico, algunas de las más importantes son:

Utiliza HTML semántico para estructurar tu contenido correctamente

Utiliza los elementos HTML apropiados para encabezados, párrafos, listas y otros elementos de contenido. Esto ayuda a los lectores de pantalla y otros dispositivos de asistencia a comprender la estructura y el contexto del contenido.

Alternativas Textuales para Imágenes y Multimedia

Si incluyes imágenes en tu sitio, asegúrate de proporcionar alternativas textuales descriptivas utilizando el atributo “alt” en las etiquetas de imagen. De esta manera, las personas con discapacidad visual podrán entender el contenido de la imagen. Para elementos multimedia ofrece transcripciones y descripciones para hacerlos accesibles a todos.

Contraste y Legibilidad

Mantén un alto contraste entre el texto y el fondo para que el contenido sea legible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales.

Navegación y Teclado

Asegúrate de que todas las partes de tu sitio sean navegables y operables mediante el teclado. Esto es vital para personas con discapacidades motoras que no pueden usar el ratón. Puedes probar navegar por tu sitio solo usando la tecla Tab y las teclas de flecha para asegurarte de que todos los elementos sean seleccionables.

Etiquetas en Formularios

Etiqueta todos los campos de formulario correctamente para que los usuarios sepan qué tipo de información deben ingresar. Utiliza las etiquetas “label” y asócialas con los campos de entrada correspondientes mediante el atributo “for”. Esto ayuda a personas con discapacidades cognitivas o visuales a entender y completar formularios.

Evita Dependencia en Contenido Audiovisual

Si bien los videos y el contenido audiovisual son valiosos, asegúrate de que la información esencial se proporcione también en texto. Proporcionar transcripciones para videos y descripciones para contenido visual asegura que todas las personas puedan acceder a la información, incluso aquellas que no pueden ver ni escuchar.

Pruebas y Validaciones

Realiza pruebas de accesibilidad utilizando herramientas y validadores en línea, como WAVE, Axe y Lighthouse. Estas herramientas pueden identificar problemas de accesibilidad en tu sitio y proporcionar recomendaciones para corregirlos.

Integrar estas consideraciones en tu proceso de desarrollo web no solo asegura que tu sitio sea accesible, sino que también mejora la experiencia del usuario en general. La accesibilidad web no es solo una responsabilidad ética, sino que también es una estrategia inteligente para alcanzar una audiencia más amplia y brindar un valor equitativo para todos los usuarios.

Leave a reply

Loading Next Post...
Tendecia
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...