HTML es el lenguaje fundamental que permite estructurar y dar formato a las páginas web. Cada sitio web que visitas está basado en una estructura con este lenguaje, que organiza el contenido como texto, imágenes, enlaces y formularios.
Aunque en su origen fue diseñado como una herramienta simple para compartir documentos científicos, hoy en día es una parte esencial en la creación de cualquier página web.
HyperText Markup Language es el lenguaje de marcado estándar para crear y diseñar páginas web.
Su función principal es estructurar el contenido de una página web, como texto, imágenes, enlaces, formularios, entre otros, de manera que los navegadores web puedan interpretarlo y mostrarlo correctamente a los usuarios.
Es fundamental en el desarrollo web, ya que es el lenguaje básico sobre el cual se construyen la mayoría de los sitios web. Sin esta herramienta, no existiría una base sobre la cual agregar otras tecnologías como CSS o JavaScript.
Fue creado por Tim Berners-Lee en 1991, un científico de la computación británico, quien también es conocido por inventar la World Wide Web.
El objetivo original de esta herramienta era permitir la creación de documentos interconectados en forma de “hipervínculos” para facilitar la navegación entre información científica.
Con el tiempo, este lenguaje de marcado ha evolucionado y mejorado, pasando por varias versiones, siendo la más reciente HTML5. Es la versión más avanzada, introduciendo nuevas funcionalidades como el manejo de multimedia, gráficos, almacenamiento local y mayor interactividad, todo sin necesidad de plugins adicionales.
Se usa principalmente para crear la estructura de las páginas web. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:
La estructura básica de un documento HTML consta de varias etiquetas que definen la página y su contenido. Un archivo típicamente empieza con la siguiente estructura:
<!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <title>Mi Página Web</title> </head> <body> <h1>Bienvenido a mi página web</h1> <p>Este es un párrafo de ejemplo.</p> </body> </html>
<!DOCTYPE html>
: Declara que el documento es HTML5.<html lang="es">
: Define el inicio del documento y establece el idioma como español.<head>
: Contiene metadatos sobre la página, como el título y la codificación de caracteres.<meta charset="UTF-8">
: Especifica la codificación de caracteres que se utiliza en el documento.<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
: Mejora la visualización en dispositivos móviles, ajustando el tamaño de la página según el tamaño de la pantalla.<title>
: Define el título de la página web, que aparece en la pestaña del navegador.<body>
: Contiene el contenido visible de la página web, como texto, imágenes, etc.Las etiquetas HTML son los elementos que estructuran y definen el contenido de la página web. Algunas de las etiquetas más comunes incluyen:
<h1>
a <h6>
: Definen los encabezados de diferentes niveles.<p>
: Define un párrafo de texto.<a href="URL">
: Crea un enlace a otra página web.<img src="URL" alt="texto alternativo">
: Inserta una imagen.<ul>
, <ol>
, <li>
: Para listas desordenadas (sin numeración), listas ordenadas (numeradas) y los elementos de lista.<div>
: Se utiliza para agrupar contenido y facilitar el diseño de la página.Las metaetiquetas son etiquetas especiales que no afectan el contenido visual de la página, pero proporcionan información adicional para los navegadores y los motores de búsqueda. Se colocan dentro de la etiqueta <head>
. Algunas metaetiquetas importantes son:
<meta charset="UTF-8">
: Especifica la codificación de caracteres utilizada en la página.<meta name="description" content="Descripción de la página">
: Ofrece una breve descripción del contenido de la página, importante para SEO.<meta name="keywords" content="palabra1, palabra2, palabra3">
: Permite a los motores de búsqueda identificar las palabras clave relacionadas con la página.<meta name="robots" content="index, follow">
: Indica a los motores de búsqueda si deben indexar la página y seguir los enlaces.Permite crear formularios para que los usuarios ingresen datos, como en los casos de registros, comentarios o compras en línea. A continuación, te muestro cómo crear un formulario básico:
<form action="/procesar" method="POST"> <label for="nombre">Nombre:</label> <input type="text" id="nombre" name="nombre"> <label for="email">Correo electrónico:</label> <input type="email" id="email" name="email"> <label for="comentarios">Comentarios:</label> <textarea id="comentarios" name="comentarios"></textarea> <input type="submit" value="Enviar"> </form>
<form>
: Define un formulario, donde el atributo action
especifica la URL a la que se enviarán los datos, y el method
define el tipo de solicitud (usualmente “GET” o “POST”).<input>
: Define un campo de entrada de datos. El tipo (text
, email
, etc.) especifica qué tipo de datos se esperan.<textarea>
: Define un área de texto para entradas más largas.<label>
: Proporciona una etiqueta descriptiva para los campos del formulario.Fue creado por Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, en 1991 mientras trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Su idea era crear un sistema que permitiera a los científicos compartir documentos de manera más eficiente, lo que llevó al desarrollo de la web tal y como la conocemos hoy.
HTML es la base de la web moderna, y su conocimiento es esencial para cualquier persona interesada en el desarrollo web.
Desde la creación de páginas simples hasta aplicaciones web más complejas, este lenguaje de marcado sigue siendo el pilar fundamental sobre el que se construye todo. Con el tiempo, este lenguaje ha evolucionado, y hoy en día, HTML5 ofrece herramientas potentes para crear contenido interactivo y multimedia.
Pingback: JavaScript: Qué es, para qué sirve, características e historia – Niaxus
Pingback: Programación Web: Qué es, para qué sirve, características y cursos
Pingback: Qué es una página web: características y tipos